Las mesas de embalaje o bancos de trabajo pueden hacer triunfar un negocio si son las adecuadas, ya que aumentan la rapidez, la productividad y la organización, entre otros, del proceso de empaquetado. Las hay muy simples, ideales para negocios pequeños, y más complejas, con decenas de accesorios y conexiones a otros procesos de almacén. En este post explicamos qué influye para elegir una mesa de empaquetado y las opciones disponibles.
El dropshipping ahorra una parte de la logística de envíos al fabricante, asumiendo sólo la parte de la venta de productos y la atención al cliente. No es una opción apta para cualquier negocio, pero puede suponer muchas ventajas. En este post lo explicamos.
El fulfillment, traducido del inglés, hace referencia al cumplimiento o satisfacción, algo que da una idea del objetivo con el que se ofrece este servicio. Ahorra al vendedor disponer del personal, el espacio y la infraestructura para hacerlo él mismo. En este post explicamos cómo se integra el fulfillment en un negocio que necesita hacer envíos.
El embalaje protege un producto o mercancía de una variedad de riesgos (mecánicos, climáticos, de almacenamiento, de manipulación...), pero también es una seña de identidad de la marca, ya que influye en la percepción que el usuario tiene del producto. Por eso es necesario entender y llevar a cabo el proceso de embalaje de la forma adecuada. En este post lo ampliamos.